El Síndrome de Peter Pan



EL SINDROME DE PETER PAN



http://sarahsideways.com/
Día tras día me doy cuenta de que hay más hombres que parecen no crecer – cuando digo crecer, en realidad, quiero decir madurar -, son incapaces de llevar a cabo responsabilidades adultas, a veces se visten como adolescentes y a menudo, se divierten como ellos. En la sociedad Occidental, un número creciente de adultos poseen comportamientos emocionalmente inmaduros. En España, más del 60% de los treintañeros viven con sus padres, salen de fiesta varias veces a la semana y tienen miedo a comprometerse en una relación seria. Estoy segura que hay mujeres que al leer esto entienden perfectamente de lo que estoy hablando ¿Cuántos hombres de este tipo conoces?


Pero,  ¿por qué llamarlo Peter Pan?
El Síndrome de Peter Pan (PPS) hace referencia al personaje que vive en El País de Nunca Jamás, un lugar en que la infancia es eterna. Esta idea, de ser rescatados de las garras de la realidad y volar hacia un lugar donde pueden jugar, festejar, bailar, reírse y olvidar totalmente la otra dimensión, que sería la vida diaria; el hecho de que pueda haber otra dimensión en el que puedes liberarte de todas las responsabilidades es tan maravillosa que habría que considerar la posibilidad de no crecer. De acuerdo con los hombres que sufren esta condición, los adultos de un modo políticamente correcto tratan de explotar la burbuja en la que viven, con reglas sobre el “mundo real”. El Peter Pan piensa que la vida adulta es demasiado problemática y adoran la juventud, quedándose estancados en ese estado de gran privilegio.
Un ejemplo podría ser el legendario Michael Jackson. Él era un Peter Pan personificado,  construyó su propio País de Nunca Jamás.

Este Síndrome todavía no se considera una psicopatología. Puede afectar a ambos sexos, apareciendo más en hombres.

Características para reconocer a alguien con el Síndrome de Peter Pan:

a.       Inhabilidad para llevar a cabo responsabilidades.
b.      Inhabilidad para comprometerse o cumplir promesas.
c.       Cuidado excesivo de la apariencia.
d.      Miedo a la soledad.
e.      Emocionalmente estancados en la adolescencia.
f.        Ilustran su machismo.
g.       Buenos modales desmesurados.
h.      Consternado sobre las opiniones de otros hombres.
i.         Intentan ayudar a todo el mundo excepto a su propia pareja.
j.        Buscan la libertad y la independencia.
k.       Negativa a tolerar las restricciones y los límites.


PPS y las relaciones…
EL PPS describe a hombres que son infantiles en sus relaciones, su inhabilidad de manejar responsabilidades y su búsqueda del placer. Hacen frente a sus problemas con negación – si no pienso en ello, ya desaparecerá –. Cambian constantemente de pareja buscándolas cada vez  más jóvenes. Una vez que la relación empieza a exigir un mayor compromiso  y responsabilidad, sienten miedo y rompen con ello.


PPS y las emociones…
Las emociones son muy difíciles de manejar para una persona que sufre de PPS e incluso para todos nosotros.  – Ellos aman y se preocupan por ti pero no se acuerdan de expresar su amor -. A veces, son cariñosos, pero estos sentimientos cambian con rapidez hacia la indiferencia; que hace que las parejas se confundan. Algunos de los Peter Pan afirman que se han convertido en personas frías e indiferentes; que han perdido sus emociones y ya no saben qué es lo que sienten.


PPS y las personas…
Estas personas tienen miedo a la soledad, por lo cual intentan rodearse de personas que puedan cubrir sus necesidades, sienten una necesidad urgente de encajar. A menudo, salen precipitados para ayudar a alguien (un amigo, un familiar o un conocido) de un problema (pequeño o grande), y muchas veces lo hacen sin avisar a sus parejas de que han salido de casa.


El Dilema de Wendy
Bueno chicos, no sois los únicos con problemas de comportamiento emocional. EL Dilema de Wendy se refiere a mujeres que se encuentran en una relación y se comportan como una madre más que una pareja, tratándolos como niños inmaduros. La mayoría de ellas, cuando hablan de sus hijos, no dicen que tienen dos o tres hijos sino que suman uno más contando a sus maridos como uno de los niños. Carecen de una identidad propia basando su seguridad sobre el visto bueno de otras personas asegurándose de que tienen una imagen social aceptable.


Generación NINI
Se refiere a jóvenes que ni estudian ni trabajan. - Vaya, la generación adolescente de hoy en día -. Esta generación está asociada a la PPS. El 50%  se encuentran en este estado gracias a la economía mundial y la crisis. Pero al otro porciento esta generación les encanta no tener responsabilidades adultas y además poseen los medios para poder quedarse en esta fase de la vida.


Así que, ¿Que hago si conozco a alguien con PPS?
La persona que sufre de esto no es consciente del problema. La única solución es el tratamiento psicológico adecuado, no solamente centrado en la persona que sufre esta condición sino también a la familia. Hay que recordar, que no todos los que parecen tener unos pocos de estos síntomas tienen PPS. No todos los tratamientos se llevan a cabo de la misma forma ya que el síndrome se mide en función de su gravedad y la mente de cada persona es algo única y misteriosa.


“Crecer es perder algunas ilusiones; tal vez, para adquirir otras.” (Virginia Woolf)

1 comentario:

  1. El error mayor que cometen muchas mujeres es pensar que ellas "van a hacer crecer a Peter Pan", a base de amor y comprensión...y eso aboca al fracaso y a la frustración.
    Genial el post!!

    ResponderEliminar